Este Blog busca dar a conocer conocimientos adquiridos en nuestro proceso profesional y académico. Interactuando y compartiendo nuevas formas de como gerenciar en un mundo tan cambiante. Las empresas no tendrán una estructura gerencial clásica, en cambio podrán ser reemplazadas por Redes de Comunicación.
viernes, 10 de agosto de 2012
jueves, 9 de agosto de 2012
La Gerencia en la Actualidad
En estos tiempos de gran globalización, donde la competencia feroz obliga a las empresas a reiventarse y mantenerse un paso adelante en un mercado voluble justamente por la gran oferta existente, los gerentes están en la obligación de adaptarse a cambios inevitables en las tecnologías (rápidamente obsoletas).
Vivimos en una sociedad que funciona sobre la base del rápido y variado acceso a la información, a las nuevas tecnologías. Esta realidad provoca un distanciamiento entre las rígidas teorías de gestión y la actual coyuntura.
La “Nueva Gerencia” debe basarse en nuevas reglas de conocimiento, de saber, de intangibles, de información y ser capaz de usarlas en beneficio de la empresa y así obtener el poder y bienestar.
La “Nueva Gerencia” debe saber entender la realidad social dentro y fuera de la empresa, la realidad política, ambiental, económica y geopolítica.
La “Nueva Gerencia” debe considerar a sus subalternos, ya no como la pieza de una estructura vertical totalitaria, sino, mas bien, como un “socio” minoritario que muchas veces llega a conocer y dominar su área tanto o más que el mismo gerente. Por ejemplo, el mozo de un restaurante que con solo cruzar un par de palabras con el comensal sabe como clasificarlo, lo que le agrada y lo que no; capacidad que solo la da la experiencia y que el gerente no posee en este caso.
La “Nueva Gerencia” debe saber aceptar cuando se equivoca y dejar ese antiguo aura de infalible, aceptar sus limitaciones y no querer reflejar la imagen de la que lo puede todo, en vez de eso, debería concentrarse en sus fortalezas y aplicarlas para beneficio de la empresa.
La “Nueva Gerencia” debe ser consecuente con su realidad y la realidad que lo rodea, tener aspiraciones esta bien, pero estas deben ser coherentes y no engañarse fingiendo que las cosas están mucho mejor que lo que es en verdad.
La “Nueva Gerencia” debe dejar atrás la costumbre del “todista” y aprender a delegar pero no de manera incorrecta buscando que sus empleados hagan el trabajo tedioso, el trabajo indeseado o talvez, trabajo para el que no están capacitados.
La “Nueva Gerencia” debe ser saludable física y mentalmente; aquella antigua frase “mente sana en cuerpo sano” mas que nunca cobra vigencia. El gerente moderno cuida su alimentación, se aleja de los excesos, se capacita constantemente, se actualiza y busca la estabilidad emocional dentro y fuera de su centro de labores, en estos tiempos las exigencias coyunturales no permiten ningún tipo de desestabilidades y la energía física y mental en el largo plazo hacen la diferencia entre una buena y mala gestión.
Para terminar el éxito dependerá del conocimiento tecnológico, el manejo de la información y la comprensión del comportamiento humano en un mundo globalizado.
Fuente de Información
Jorge Mubarak.(2009) La Gerencia en la Actualidad [Documento en linea] Disponible: http://gerencia.over-blog.com/article-la-gerencia-en-la-actualidad-37439595.html [Consulta 2012 Agosto 9]
lunes, 6 de agosto de 2012
TIPS GERENCIAL 1 - ¿Sanción o Reconocimiento?
El buen Gerente tiene que ser proactivo, motivar a su personal a cargo para la elaboración de su tareas, las compañias deben de tener un buen sistema de sanción o politicas de reconocimientos, el buen Gerente usa el sistema más adecuado para cada uno de sus empleados.
TIPS GERENCIAL
Para ser un Buen Gerente hay que saber conformar equipos de trabajo solido, motivado, cohesionado, capacidad de respuestas inmediatas a cualquier dificultad presentada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)